![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Entre los satelites existen 2 grandes grupos:
Naturales: cuerpos celestes que orbitan un planeta u otro cuerpo mas pequeño. Artificiales: creados por el hombre y que son colocados en una orbita para que giren entorno a un astro determinado. Ademas hay otros tipos de satelites: Satélites astronómicos Satélites de comunicaciones Satélites de navegación Satélites de reconocimiento Satélites de observación terrestre Satélites meteorológicos Tambien pueden clasificarse por su orbita: -Órbita baja terrestre (LEO): una órbita geocéntrica a una altitud de 0 a 2000 km -Órbita media terrestre (MEO): una órbita geocéntrica con una altitud entre 2000 km y hasta el límite de la órbita geosíncrona de 35 786 km. También se la conoce como órbita circular intermedia. -Órbita alta terrestre (HEO): una órbita geocéntrica por encima de la órbita geosíncrona de 35 786 km; también conocida como órbita muy excéntrica u órbita muy elíptica. Orbita de Clarke Una órbita geosíncrona que es circular y ecuatorial es una órbita geoestacionaria y mantiene su posición relativa respecto a la superficie de la Tierra. En consencuencia, algunas veces se refiere a esta órbita como órbita de Clarke. De igual manera, el cinturón de Clarke es la zona del espacio, aproximadamente a 36.000 km sobre nivel del mar, en el plano del ecuador donde se puede conseguir órbitas geoestacionarias.
El Sputnik 1 lanzado el 4 de octubre de 1957 por la Unión Soviética fue el primer satélite artificial de la historia. El Sputnik 1 tenía una masa aproximada de 83 kg, contaba con dos transmisores de radio (20,007 y 40,002 MHz) y orbitó la Tierra a una distancia de entre 938 km en su apogeo y 214 km, en su perigeo. |
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 SISTEMAS DE COMUNICACIONES55145 |